• Presentado por la investigadora española, Dra. Marta Álvarez-Cañizo se realizó la actividad dando cuenta del caso español y cómo abordar la temática en nuestro país.

A raíz del proyecto Fondecyt Regular 1191646 ‘Desarrollo evolutivo de la fluidez y comprensión de lectura, sus relaciones y factores contribuyentes, en escolares de 4°a 6° básico en dos regiones de Chile’, encabezado por nuestra investigadora,  Dra. Beatriz Arancibia en el cual también participan como co-investigadores la Dra. Marcela Bizama, la Dra. Ginette Castro (UCT) y el Dr. Hernán León (UdeC), se llevó a cabo el Coloquio Internacional ‘Lectura y escritura en niños españoles con y sin dislexia’, con la presentación de la investigadora Dra. Marta Álvarez-Cañizo, de la Universidad de Valladolid, España.

La actividad contó con la organización de los programas de Postgrado UCSC Magíster en Lingüística Aplicada y Magíster en Psicopedagogía y Educación Especial, dirigidos por la Dra. Marcela Bizama y la Dra. Gina Burdiles, respectivamente.

Respecto a cómo se gestó la actividad, la Dra. Beatriz Arancibia, explica que “-nosotros- sostuvimos reuniones previas al coloquio como equipo de investigación y ella para intercambiar ideas y recibir retroalimentación sobre nuestro estudio”, comenta.

Caso de niños españoles

La presentación de la Dra. Álvarez se centró en su experiencia por más de 10 años en el estudio de la dislexia en España, comentando su modo de trabajar y cómo enfrentar la problemática desde los establecimientos, que no siempre están dispuestos a abrir su espacio y enfrentar esta temática educacional.

“Nosotros trabajamos con varios colegios y siempre ofrecemos un feedback, donde año a año realizamos estudios, ya que tomamos pruebas a los niños y presentamos resultados. Hay muchos establecimientos que son proclives y abiertos de mente y otros que les da igual. Muchas veces los resultados no tienen el alcance que debería tener. Publicamos en revistas, lo que es fenomenal, pero lo que realmente importa es ir a los colegios, a veces funciona y a veces no”, enfatiza la investigadora española.

Al respecto, agrega que “De qué sirve que un maestro de lengua sepa intervenir en dislexia, si no tengo un tutor de clase que pueda detectarla. Hay algunos establecimientos que nos piden charlas, para que hablemos de dislexia, porque ni ellos mismos lo tienen claro. Muchas veces nosotros vamos a un colegio a pedir alumnos para realizar un estudio y nos dicen que no hay ningún alumno con dislexia, pero sería el único caso de colegio en el mundo con alumnos sin dislexia”, replica con cierta desazón.

Frente a este escenario internacional, que muchas veces queda sólo en la publicación y no llega a quienes tienen el problema, la Dra. Beatriz Arancibia explica los esfuerzos para suplir este vacío que se genera en nuestro país.

“Las investigaciones Fondecyt tienen que difundir sus resultados hacia la comunidad, y tenemos el compromiso ético de hacer algún tipo de retribución, en este caso, a las escuelas participantes. La mejor forma de hacerlo, es contribuir a la capacitación de los y las docentes de las escuelas en torno a buenas prácticas para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, basadas en la evidencia que aporta la investigación científica realizada en sus propios contextos de desempeño profesional”, aclara.

En el coloquio, participaron estudiantes de ambos programas de magíster, que quedaron con la tarea de enfrentar la Dislexia desde sus respectivos campos de estudio.